En primer lugar, nos gustaría hablar del análisis básico de la tecnología de montaje superficial SMT. La tecnología de montaje superficial (SMT, por sus siglas en inglés) es un proceso fundamental en la fabricación moderna de productos electrónicos, cuyo valor principal se refleja en tres dimensiones clave: alta precisión, alta eficiencia y alta fiabilidad. Este proceso utiliza equipos de precisión para montar con exactitud microcomponentes en sustratos de placas de circuito impreso. La precisión de repetición de posicionamiento de la máquina de colocación debe controlarse dentro de ±0,035 mm para garantizar el montaje estable de componentes empaquetados 0201 e incluso 01005. Para lograr tal propósito, la precisión de colocación de chips de la NT-T5 de Nectec puede alcanzar fácilmente una precisión de ±0,035 mm. En el proceso de impresión de pasta de soldadura, se utilizan plantillas de malla de acero junto con impresoras automáticas. Mediante la optimización de parámetros como la presión de la rasqueta, la velocidad y las condiciones de desmoldeo, el error de grosor de la pasta de soldadura se mantiene dentro de ±15μm, cumpliendo la norma IPC-A-610. En el extremo posterior de la cadena del proceso, el control preciso de la curva de temperatura de soldadura por reflujo afecta directamente a la microestructura de las juntas de soldadura. Los parámetros de las etapas de precalentamiento, humectación, pico y enfriamiento deben ajustarse en función de las características de la pasta de soldadura para evitar defectos como el tombstoning y las juntas de soldadura frías. Además, un sistema dual de control de calidad que combina SPI (inspección de pasta de soldadura) y AOI (inspección óptica automática) permite supervisar en tiempo real los desplazamientos del volumen de pasta de soldadura y las desviaciones en la colocación de componentes, proporcionando datos de apoyo para la mejora del rendimiento. 

En segundo lugar, queremos destacar la importancia de la aplicación de sistemas de montaje de alta precisión en la fabricación de máquinas SMT pick and place. En los procesos de colocación de componentes electrónicos SMT, los sistemas de colocación de alta precisión son el equipo básico para lograr un posicionamiento preciso de los componentes a nivel de micras. Este sistema utiliza brazos robóticos multieje equipados con módulos de posicionamiento visual de alta resolución. Para tal fin, suele haber cuatro ejes (X, Y, Z y R) y el NT-T5 de Nectec es capaz de realizar esta tarea. combinados con algoritmos de alcance láser y reconocimiento de imágenes, para corregir en tiempo real los desplazamientos de coordenadas y las desviaciones angulares de los componentes. Los equipos de colocación modernos adoptan ampliamente la tecnología de alineación volante, que completa de forma sincrónica la calibración de la postura durante el proceso de recogida de la boquilla, controlando los errores de colocación para componentes de resistencias y condensadores tan pequeños como las especificaciones 0402, 0201 y01005 dentro de ±35μm. Para dispositivos empaquetados complejos, como BGA y QFN, el sistema emplea mecanismos tridimensionales de escaneado de contornos y retroalimentación de presión para garantizar la precisión de coincidencia espacial entre las bolas de soldadura y las almohadillas. Además, los algoritmos dinámicos de optimización de la ruta de colocación reducen el tiempo de inactividad del equipo, manteniendo una velocidad de colocación de 80.000 puntos por hora y reduciendo las tasas de rechazo por debajo de 0,020%.

图片31

En tercer lugar, debemos ser totalmente cautelosos con el control de la curva de temperatura de la soldadura por reflujo. Como paso crítico en la cadena del proceso SMT, el control preciso de la curva de temperatura de la soldadura por reflujo afecta directamente a la calidad de la unión soldada y a la fiabilidad del producto. Una curva de temperatura típica consta de cuatro etapas: zona de precalentamiento, zona de temperatura constante, zona de reflujo y zona de enfriamiento. La zona de precalentamiento debe calentarse a un gradiente de 2-3°C/s para evitar la acumulación de tensiones térmicas, mientras que la zona de temperatura constante debe mantenerse durante 60-120 segundos para activar completamente el fundente y eliminar las diferencias de temperatura. La temperatura máxima en la zona de reflujo suele controlarse para que sea 20-30°C superior al punto de fusión de la pasta de soldadura, como 235-245°C para la aleación SnAgCu, con una duración de 30-60 segundos para garantizar la formación uniforme de la capa de compuesto intermetálico (IMC). Los equipos modernos utilizan conjuntos de termopares y sistemas de control de bucle cerrado para supervisar la distribución de la temperatura del horno en tiempo real. Combinados con los datos de inspección SPI sobre el volumen de pasta de soldadura, los parámetros se ajustan dinámicamente para controlar las fluctuaciones de temperatura dentro de ±2 o incluso 1°C. Gracias a la última tecnología de control de temperatura de soldadura por reflujo de Nectec, todos los hornos de soldadura por reflujo sin plomo de Nectec han alcanzado este estándar. Para diferentes materiales de sustrato y propiedades térmicas de los componentes, se utiliza un software de simulación térmica para optimizar los ajustes de la zona de temperatura del horno, reduciendo eficazmente defectos como los efectos "tombstone" y los huecos en las bolas de soldadura.

图片32

Por último, nos gustaría abordar algunas de las posibles soluciones de inspección AOI y mejora del rendimiento en las aplicaciones actuales de la vida real. En el proceso de montaje de componentes electrónicos SMT, el sistema de inspección óptica automática (AOI) utiliza módulos de cámara de alta resolución y algoritmos inteligentes de procesamiento de imágenes para identificar con precisión la desalineación de componentes, los defectos de las juntas de soldadura y la inversión de polaridad, entre otras anomalías del proceso. El sistema emplea una combinación de iluminación multiángulo y tecnología de escaneado de contornos en 3D para evaluar la precisión de colocación de los microcomponentes de tamaño 0201 y el estado de humectación de la pasta de soldadura, logrando una tasa de detección de defectos superior al 99,1%. Para mejorar la eficacia de la detección, los modernos equipos de AOI suelen integrarse con los sistemas de inspección de pasta de soldadura SPI para establecer una vinculación de datos, lo que permite comparar en tiempo real la calidad de impresión y los resultados de colocación para establecer un mecanismo de compensación dinámica de los parámetros del proceso. Los casos prácticos demuestran que los sistemas AOI con funcionalidad de aprendizaje automático integrada pueden optimizar automáticamente los umbrales de detección, reduciendo las tasas de falsos positivos en más de 37%, al tiempo que actualizan continuamente las bases de datos de clasificación de defectos para proporcionar una base de toma de decisiones trazable para la mejora de los procesos.